Hacia un entendimiento nuevo de las técnicas corporales  (XIII)

 Existen múltiples tipos de movimiento para estirarnos, entre los cuales cito a continuación los que más nos interesan para describir los patrones del estiramiento:

  1. Los Movimientos en reposo o descarga, en los que se realiza un mínimo esfuerzo. Por ejemplo, los gatos estiran las patas traseras hacia atrás y apoyan la cabeza sobre las patas delanteras como hacemos nosotros cuando queremos estirar toda nuestra espalda y algo parecido también hacen los perros cuando se sacuden con la intención de cambiar su energía. Al igual que los animales, los seres humanos también adoptamos y realizamos posturas y movimientos naturales que nos permiten recuperarnos después de una relajación muy profunda, como cuando antes de despertarnos del todo realizamos varios estiramientos o, al revés, para relajarnos después de un esfuerzo grande o de una situación de estrés.

Todo eso está bien, pero solemos desconocer que en estas posturas los músculos que se estiran se están contrayendo cuanto mayor sea el tiempo que se adopte la postura, aumentando su tensión interna. Así que el estiramiento debe ser breve y consciente para surtir el efecto deseado.

  1. Los movimientos dinámicos naturales, los que realizamos en la vida cotidiana o durante alguna  actividad física; cuando corremos, saltamos, lanzamos o nadamos, en ellos los músculos se estiran y fortalecen pasivamente. Cada tipo de actividad física activa diferentes sitios de nuestro cuerpo con mayor intensidad, lo cual favorece una cierta descompensación.  Una persona que practique golf tendrá tendencia a cargar la zona alta de su espalda. Esto nos obliga a compensar con un buen entrenamiento musculo articular para mantener una óptima coordinación de movimientos.
  2. Los movimientos isométricos, cuando adoptamos una postura estática y ejercemos una presión voluntaria con resistencia sobre una pared, contra el suelo, un balón, un ladrillo, etc. Esta resistencia produce el estiramiento de los músculos y aunque por fuera parece que nada se mueve, en realidad se mueve un universo entero. Por eso, esa aparente estática deja de existir y la resistencia al movimiento que ejecutemos logra el movimiento y la proyección de éste sin límites.

En resumen, para estirar nuestra musculatura es necesario respetar nuestros límites y la única manera de reconocerlos es entregarnos a una práctica de ejercicios conscientes. Para conseguirlo debemos cuestionarnos muchas cosas: Qué musculatura o articulación estamos comprometiendo, desde dónde, cómo, hacia donde, qué empujo, y muchas más. El trabajo de estiramiento genera el doble de fuerza en los músculos que un entrenamiento normal de tonificación.

Veamos qué ocurre cuando estamos levantando  a un niño (véase Foto).  Como en cualquier acción en la que levantamos un peso comenzamos con las rodillas flexionadas para asegurar la seguridad de nuestra espalda, rodillas y hombros.  La colocación es fundamental para no forzar ninguna parte de nuestro cuerpo.

Iniciamos el movimiento empujando el suelo y despegando la caja de la cintura hacia arriba, realizando un estiramiento, con movimientos lentos y controlados. Hay que evitar utilizar un solo brazo, de esta manera  el peso de carga estará mejor repartido sobre las cuatro extremidades.

Así podría dar una infinidad de ejemplos que describen movimientos cotidianos, siendo de suma importancia saber cómo ejecutarlos para evitar lesiones. La práctica corporal realizada con cierta disciplina y continuidad nos debe servir de puente con nuestra vida cotidiana y no constituir una barrera. Quien quiera proyectarse, oxigenarse, mejorar su digestión, dormir profundamente por las noches, recuperar y mantener su flexibilidad, coordinar sus movimientos, entre otras cosas, deberá intentar estirarse con consciencia respetando los patrones del movimiento.

[Total: 0 Average: 0]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest