CLASES DE ESTIRAMIENTO & BIOMECÁNICA
Impartido y guiado por Claudia BedacarratzClases de estiramiento por biomecánica
Impartido por Claudia Bedacarratz.
Se trabajará la corrección postural a partir de direccionar y fortalecer adecuadamente cada articulación y musculatura en correspondencia al movimiento requerido dentro de cada ejercicio.
Este trabajo beneficia la movilidad, coordinación y proyección de nuestras fuerzas y está dirigido a todos aquéllos que quieran tomar contacto con su cuerpo en movimiento, con independencia de su edad y nivel.
Se trabajará en barra y suelo usando balones, cintas y ladrillos.
«La elongación corporal es una ciencia futura inteligente que enriquece nuestro Ser a través de un conocimiento anatómico biomecánico aportando una mejora mental-física que da placer a nuestros músculos, tendones y articulaciones, y por lo tanto a nuestros movimientos»
Impartido por Claudia Bedacarratz
1. Introducción
- Por qué el estiramiento se puede aplicar a cualquier técnica y disciplina corporales
- Cuál es el tiempo de ejecución óptimo para realizar un ejercicio
- ¿La flexibilidad o rigidez, difiere de una persona a otra?
- ¿Hay una anatomía que le es propia a cada individuo, esta influye en la actividad física que realice?
- ¿Qué factores influyen en la flexibilidad o rigidez?
- ¿La estructura o forma ósea modifica o condiciona un movimiento?
- ¿Cuáles son los ejercicios físicos más adecuados que potencian nuestra condición física particular?
- ¿Cuáles son los ejercicios físicos más adecuados que ayudan a prevenir lesiones en nuestra profesión?
- ¿Cuáles son los ejercicios físicos más adecuados que nos predisponen mejor para otras técnicas?
- ¿Necesitamos realizar ejercicios? Hay otra manera?
2. Objetivos
3. A quien va dirigido
4. Aplicación práctica de esta técnica
- Trabajo de integración de todas las partes del cuerpo. En cada clase se trabajara diferentes zonas del cuerpo, estos serán un puente con nuestra vida cotidiana enriqueciendo y cambiando ciertas funciones humanas, desde las más básicas como estar sentado o de pie o más complejas como levantar pesos o movilizar una carga externa al cuerpo. A partir de reconocer nuestros límites podremos traspasarlos controlando la energía motriz y la temperatura del cuerpo. Muchos sofocos o excesos de temperatura en el cuerpo están relacionados con el mal uso de nuestro cuerpo.
- Auto-conocimiento a través del movimiento, agudizando la percepción interna al realizar cada ejercicio.
- Estiramiento para la espalda. Una espalda “inteligente” participa en los movimientos de cabeza, piernas y brazos de forma específica. Esto incluye una participación diferenciada de las vértebras de todos los movimientos. Las secuencias de esta clase están diseñadas para estimular esta “inteligencia” de la espalda, restaurar las funciones originales y organizarla de manera más sana y orgánica. Por ejemplo, curvar la espalda es una postura de defensa. Se espera el golpe. Se teme, no se afronta. El constante estrés y la agresividad reprimida generan el repliegue sobre sí mismos, al ser localizados en la zona pectoral.
- Integración de la zona cervical. Exploración de movimientos que facilitan la integración de las vértebras cervicales en la organización global de la columna.
- Hay hábitos o posturas que no permiten que los brazos se conecten de forma más eficiente y orgánica con nuestro centro. Aprenderemos a reorganizarnos para que nuestros brazos sean más libres para la acción que queremos llevar a cabo, ya sea para tocar un instrumento, usar un ordenador o cualquier otra actividad.
- Sentarse con más comodidad. El estar sentado en una silla es una función básica en nuestra vida cotidiana, pero no siempre encontramos comodidad en esta función.
- ….
5. Acerca de Claudia Bedacarratz
Intensivo de Estiramiento por Biomecánica.
Intensivo de estiramiento por biomecánica(anatomía aplicada al movimiento)
El estiramiento aplicado a la vida cotidiana Día: Sábado 25 de Febrero de 11h a 14h . En este intensivo se trabajara sobre el estiramiento aplicado en la cotidianidad. . Como establecer un puente entre los ejercicios que realizo en clase y mis actividades cotidianas. . Conceptos básicos de anatomía para integrarlos a la cotidianidad. . Algunos juegos corporales con elementos como ladrillos, balones, elásticos, etc., en pareja y en grupo para tomar conciencia de nuestro cuerpo. . Como hacer para no ir a los lugares de tensión en el cuerpo. Prof. Claudia Bedacarratz . Es imprescindible reservar plaza al tel. 652489472 o en estiramiento @gmail.com
Noticias Estiramientos Estudio Luna
Dónde Estamos
C/Luna 19, 1ºA (esq. San Bernardo), 28004 Madrid
Agradecimientos